“Cambiar el mundo, amigo Sancho, que no es locura ni utopía. Sino justicia.” - Miguel de Cervantes (El Quijote)
jueves, 31 de marzo de 2011
martes, 29 de marzo de 2011
How your money works
lunes, 28 de marzo de 2011
jueves, 24 de marzo de 2011
Taimane
miércoles, 23 de marzo de 2011
la web de la semana: La saga Tube-adventures
Todo el mundo odia a Justin Bieber II: Las redes sociales (II)
martes, 22 de marzo de 2011
(Notes en) Biology
Rebecca Black, el nuevo icono a odiar en youtube
miércoles, 16 de marzo de 2011
lunes, 14 de marzo de 2011
APM Extra! 13-3-11
Parón por fallas!

viernes, 11 de marzo de 2011
Cartelera: estrenos del 11 de marzo
jueves, 10 de marzo de 2011
Test SGAE
martes, 8 de marzo de 2011
APM Extra! 6-3-11
sábado, 5 de marzo de 2011
TMOJB: minicapsula
Filip Polc en Valparaíso
viernes, 4 de marzo de 2011
Cartelera: estrenos del 4 de marzo
Ayed es un psicólogo palestino de 28 años que trabaja en el campo de refugiados de Jabaliya, en Gaza, donde la población vive marcada por la guerra y el bloqueo ejercido por Israel. La cámara lo sigue mientras va de casa en casa con su maleta, haciendo visitas a domicilio. Ayed hace terapia al joven Inas, que tiene tendencias suicidas; a Maysa, que vio morir a su prometido; a Hanan, que vive en extrema pobreza, y a Abed, un suicida que sobrevivió a un intento de atentado. En el contexto de una población traumatizada y a falta de profesionales especializados en salud mental, Ayed es un psicólogo entregado que quiere ofrecer a sus pacientes un poco de luz y calor. Un documental trágico y a la vez cómico, filmado en Gaza entre el 2006 y el 2008, cuando la región estaba completamente apartada del mundo.
miércoles, 2 de marzo de 2011
¿Sabias que...
… el Sistema Operativo más extendido del mundo se llama ITRON?
Si fuera una pregunta de Trivial casi todos la fallaríamos miserablemente. No es Windows, ni Linux, ni Unix, ni Mac OS… se llama ITRON (en japonés: Sistema Operativo y Tiempo Real) y es un proyecto japonés que se inicio en 1984; se utiliza en todo tipo de aparatos electrónicos como teléfonos móviles, faxes, aparatos de música, radios, lectores de CD, cámaras digitales y todo tipo de gadgets de reducido tamaño… y con los millones y millones que hay de esos, superan con mucho a los que hay instalados en los ordenadores de todo el planeta. (Fuente)

… cada categoría de productos de IKEA usa nombres del mismo tipo?
Por ejemplo, todas las camas tienen nombre de lugares noruegos. Las librerías de profesiones. Las mesas y sillas tienen nombre de hombres. Los materiales y cortinas tienen nombre de mujer. Los accesorios para niños tienen nombres de animales. Y así con todo. La razón es que Ingvar Kamprad es disléxico y con estos nombres le resultaba más fácil controlar todo el inventario. (Fuente)

… la costumbre de encender mecheros en un concierto (ahora móviles) viene del Festival de Woodstock de 1969?
La organización esperaba 250.000 asistentes pero al final fueron más de medio millón, desbordando los servicios disponibles (y saltándose las taquillas, ya de paso). Durante la segunda noche, la multitud era tan grande que en la oscuridad era imposible saber hasta dónde llegaba; para hacer consciente al público de su propia dimensión, un cantante solicitó desde el escenario que todo el mundo encendiera sus mecheros. En unos minutos decenas de miles de llamas se iluminaron hasta donde alcanzaba la vista, para regocijo de la populosa -y cargadísima de mecheros- comunidad de hippies allí congregada. (Fuente)

… el algoritmo de Dios para resolver el cubo de Rubik tiene 20 movimientos?
Con un equivalente a 35 años de CPU, donados caritativamente por ordenadores de Google, un grupo de ingenieros, matemáticos y programadores estableció que se necesitan de 20 o menos movimientos para resolver cualquiera de las 43 252 003 274 489 856 000 posiciones del cubo de Rubik. El resultado de este algoritmo ha recibido el nombre del “número de Dios” debido a que un ser todopoderoso sería el único que podría resolver el cubo con una mínima cantidad de movimientos cada vez, y aunque desde los noventa se pensaba que el número sería de 20, no es sino hasta ahora que ha podido ser comprobado. Y no, nuestra solución de desarmar las piezas o intercambiar el lugar de las pegatinas no es oficialmente aceptada como válida para solucionar el rompecabezas. (Fuente)

APM? 1-3-11
martes, 1 de marzo de 2011
La web de la semana: Alberto Montt en dosis diarias
Esta semana os acercamos a otro blog de viñetas cómicas. Esta vez se trata de Alberto Montt en dosis diarias. Alberto montt es un dibujante Chileno que publica viñetas diarias a modo de sátira en las que habla de muchos temas generales, como el amor, la política, la religión y muchos chistes de palabras también.









